miércoles, 1 de octubre de 2014



EXPOSICIONES CANINAS


Una exposición canina es un concurso donde jueces familiarizados con distintasrazas evalúan cuan bien conformado se encuentra un perro en comparación con elestándar racial. Las exposiciones caninas se llevan a cabo típicamente bajo los auspicios de una asociación o club nacional de registros caninos. En los niveles más altos está el campeonato de todas las razas que tiene clases separadas para la mayoría de castas. También existen exposiciones para una raza o grupo específico organizadas generalmente por el club o asociación respectivo y se conocen comoexposiciones de especialidad o monográficas. La primera exposición canina fue llevada a cabo en Newcastle upon TyneInglaterra en el año 1859.




el ganador
Los perros compiten en una exposición canina para acumular puntos con miras a obtener el título de Campeón. Cada vez que un perro gana en alguna instancia de la exposición, acumula puntos para el campeonato. El número de puntos que acumula varía de conformidad al nivel o instancia en la que se encuentra la exposición, del número de perros que compiten y de si la exposición es larga o corta. También, el número de puntos necesarios para alcanzar un título de campeón varía de país en país, de asociación en asociación.
Perros de exposición.
Los perros compiten en forma jerárquica en cada competencia, en la que los ganadores de instancias inferiores son gradualmente combinados con otros ganadores, estrechándose cada vez la competencia hasta el punto en el que se escoge al Mejor Ejemplar de Exposición. En las instancias inferiores se divide a los perros por raza y en cada raza se los divide por género y edad. Los machos se juzgan antes que las hembras.


jueves, 25 de septiembre de 2014

EL PERRO

El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris)1 2 3 4 es un mamíferocarnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie dellobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado5 a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón.6 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados ​​de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años. Las investigaciones más recientes indican que el perro fue domesticado por primera vez en el este deAsia, posiblemente en China; sin embargo, es incierto si todos los perros domésticos provienen de un mismo grupo o si el proceso de domesticación se repitió varias veces.
Hay aproximadamente 800 razas —más que de cualquier otro animal— que varían significativamente en tamaño, fisonomía y temperamento, presentando una gran variedad de colores y de tipos de pelo según la raza de perro. Tienen una gran relación con los humanos, para quien sonanimales de compañía, animales de guardia, perros de trabajoperros de cazaperros de aguasgalgos de carrera, perros guíaperros pastores operros boyeros por ejemplo. En 2001, se estimaba que había 400 millones de perros en el mundo.7





COMO CUIDAR A TU MASCOTA


  • Cobijo


    Lo más normal en la actualidad es vivir en un piso o chalé, por lo que nuestro perro permanecerá en el interior del hogar. Aún así, deberás preparle un "nido" o lugar especial para que pueda descansar o disfrutar de algún momento de intimidad o soledad. Si el perro es grande, una colcha mullida para que pueda estirarse bien o una colchoneta fina serán suficientes. Los perros pequeños o tirando a medianos suelen preferir "cestitas" hechas de gomaespuma, que puedes conseguir en cualquier tienda de animales. Recuerda que en invierno seguramente tu perrito agradezca una manta extra que le aporte más calor, e incluso le encantará si pones su cama cerca de algún radiador. Es importante mantenerles alejados de corrientes de aire.
    Si en cambio tu can vive la mayor parte del tiempo en el jardín o patio, es vital para su bienestar que disponga de cobijo de las situaciones meteorológicas extremas y, a ser posible, debe pasar la noche en el interior de la casa o en una caseta bien acondicionada en invierno.
  • Alimentación


    La comida que aportes a tu animal de compañía determinará en gran medida su salud y estado de ánimo. ¡Ten mucho cuidado con los piensos baratos! Muchos de ellos contienen demasiada grasa y pueden dañar el gígado de tu compañero. Piensa cómo te sentirías tú si todos los días comieras pizzas o hamburguesas. Consulta a tu veterinario qué marcas son las más adecuadas por el tamaño y actividad física que realice tu perro.
    También debes tener en cuenta que, si todavía es un cachorro, deberá alimentarse con un pienso especial, y que deberás ir adaptando las cantidades según vaya convirtiéndose en adulto. cuando haya parado de crecer, seguramente debas reducir el aporte en la canitdad de comida, no queremos que sufra obesidad, algo cada vez más común en perros sedentarios que no salen todo lo que necesitan.
    No olvides que debe tener siempre a su disposición agua fresca, especialmente si se alimenta de pienso y durante el verano.
    Y un úlimo consejo: alerta con proporcionarle chucherías por las que tu perro rogará y lloriqueará como dulces o embutidos. Son altamente perjudiciales para él, ya que su organismo no las metaboliza bien. Tampoco es bueno darle huesos, que pueden astillarse y perjudicar su boca o garganta.
  • Ejercicio


    Antes de elegir tu tipo de perro, deberás pensar bien en cuáles son tus rutinas y si tendrás todo el tiempo requerido para sacarlo a pasear. Al menos, el animal deberá salir tres veces al día para hacer sus necesidades y una de estas veces el paseo deberá prolongarse bastante más, para que tu nuevo compañero pueda ejercitarse, conocoer su entorno, relacionarse con otros perros y vivir grandes experiencias perrunas a través dle olfato.
    Si no eres excesivamente deportista, una pelota o juguete para lanzárselo en el parque harán que tu compañero de juegos gaste energías mientras tu puedes permanecer tranquilo.
  • Limpieza e higiene


    Resulta fundamental que todos los cacharros de alimetación caninos sean lavados con mucha frecuencias, así como que mantengamos su ropa de cama limpia y libre de arena, pelos acumulados o restos de comida.
    Los perros de pelo largo deben ser cepillados todos los días, si son de pelo corto será suficiente con un par de veces a la semana. Es básico para mantener su piel sana y evitar que se les formen incómodos nudos. Además, es un buen momento para revisar si tienen alguna anomalía como alguna heridita, bulto o alteración cutánea.
  • Salud


    Por ley, todos los perros deben ser vacunados contra la rabia una vez al año. Normalmente, los ayuntamientos suelen organizar campañas de vacunación anuales, así que pregunta en tu consistorio cuándo se organiza porqu suele ser bastante más económico que una vacuna en una clínica veterinaria tradicional.
    Por otra parte, también deberás desparasitar periódicamente a tu animal, normalmente con unas pastillas cuyo coste no es muy elevado y que le puedes mezclar con su comida pra que le resulte más fácil ingerirlas.
    La salud sexual de tu animal también es fundamental para que éste sea feliz. Para evitar camdas no deseadas y la frustración de no poder aparearse, lo mejor es esterilizar a tu perrito alrededor de los siete u ocho meses de vida. Algunos veterinarios recomiendan esperar a que las perras hayan pasado su primer celo, para asegurarse de que se han desarrollado correctamente.
    La esterilización es un procedimiento muy sencillo que evitará problemas de salud posteirores en tu animal y que conlleva otras ventajas. Para las perras, evitarás que durante la época de celo se vean acosadas por los perros del barrio. Si tu amigo es macho, la esterilización evitará que trate de escaparse de casa y que ande triste o nervisoso cuando huela a las hembras en celo.


  • miércoles, 24 de septiembre de 2014

    ALGUNAS RAZAS...

    Labrador retriever:
    El Labrador retriever —también conocido como Cobrador de Labrador1 o Perdiguero de Labrador2 — es una raza caninaoriginaria de Terranova, en la actual Canadá. Es la raza más popular del mundo por la cantidad de ejemplares registrados.3 4 5
    Su excepcional afabilidad, gentileza, inteligencia, energía y bondad,5 hacen que los labradores sean generalmente considerados como buenos compañeros para personas de todas las edades, así como fiables perros trabajadores, comúnmente formando parte de las brigadas caninas de la policía en operativos antidroga, antiexplosivos, de búsqueda y rescate, entre otros. Con adiestramiento, el labrador es una de las razas de perro más dócil, obediente y talentosa que existen.5 6


    pastor alemán:
    El pastor alemán u ovejero alemán (en alemánDeutscher Schäferhund) es una raza canina que proviene de Alemania.2 La raza es relativamente nueva, ya que su origen se remonta a 1899.3 Forman parte del grupo de pastoreo, debido a que fueron perros desarrollados originalmente para reunir y vigilar ovejas. Desde entonces, sin embargo, gracias a su fuerza, inteligencia,4capacidad de entrenamiento y obediencia,4 los pastores alemanes de todo el mundo son a menudo la raza preferida para muchos otros tipos de trabajo, como son: perro guardiánguía de ciegos, animal de salvamento, perro policíadebido al uso que le dan las fuerzas de seguridad y el ejército, en muchos países incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9.[cita requerida]


    Bulldog:
    El Bulldog o bulldog inglés —en inglés: English Bulldog— es una raza canina originaria de Gran Bretaña, que inicialmente fue utilizada para apostar en peleas de perros durante el siglo XVII, aunque en 1835 esta práctica fue prohibida en Reino Unido. En la actualidad este perro es uno de los símbolos de Inglaterra.

    beagle:
    Los beagle son una raza de perros de tamaño pequeño a mediano. Tienen un aspecto similar al foxhound, pero de menor tamaño, con patas más cortas y orejas más largas y suaves. Este perro, clasificado en el grupo 6, sección 1.3 por la Federación Cinológica Internacional, es un sabueso utilizado principalmente para rastrear liebresconejos y otras piezas de caza. Su gran capacidad olfativa e instinto de rastreo hace que se utilicen como perros de detección de importaciones agrícolas prohibidas y productos alimenticios en cuarentena a lo largo de todo el mundo. Son animales inteligentes, y populares como animales domésticos debido a su talla, carácter tranquilo y carencia de problemas de salud congénitos. Estas características también hacen de ellos una opción como sujeto de experimentación in vivo.

    Bull terrier:

    El Bull terrier o bull terrier inglés es una raza canina de la familia de los terrier. Son conocidos por la forma única de su cabeza y sus pequeños ojos en forma triangular. Su temperamento ha sido descrito como amante de la diversión, así como activos y graciosos. Han aparecido como personajes en tiras cómicas, libros, películas y publicidad.
    Existe una versión en miniatura de esta raza, llamada oficialmente Bull Terrier miniatura.http://perros.mascotia.com/razas/caza/bull-terrier-miniatura.html. Aunque el nombre pueda llevar a confusión, el bull terrier no está directamente relacionado con el pit bull terrier americano —raza que ni siquiera pertenece a la familia de los terrier—. Sin embargo, ambas razas tienen la misma ascendencia. El estándar de Bull terrier miniatura es idéntico al del Bull terrier, salvo en lo relativo a la alzada a la cruz, que no debe superar los 35,5 cm., y al peso, que nunca tiene que sobrepasar los 9 kg.
    Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), las dos variedades de bull terrier conforman una sola raza, pero son juzgadas por separado y no deben cruzarse.


    GALERÍA DE ALGUNAS RAZAS